La geomalla uniaxial destaca como un material clave en proyectos de refuerzo de suelo gracias a sus múltiples beneficios y aplicaciones. Desde su resistencia a la tensión hasta su capacidad para soportar condiciones exigentes, este geosintético ha demostrado ser una solución eficaz en la estabilización de estructuras como muros y taludes.
En el siguiente blog hablaremos en detalle sobre las diversas aplicaciones y beneficios que ofrecen las geomallas uniaxiales en el ámbito de la construcción y el refuerzo de suelos.
Índice de contenidos
¿Qué es y dónde se utilizan las mallas uniaxiales?
Las geomalla uniaxial son estructuras sofisticadas creadas para cumplir con los requerimientos de refuerzo y estabilización de suelos en diversos proyectos de construcción. Elaboradas con polietileno de alta resistencia, estas geomallas se presentan en rollos para facilitar su manejo y transporte. Su diseño optimizado les proporciona una notable resistencia a la tensión y las hace altamente resistentes a factores químicos, biológicos, del suelo y del agua, siendo inertes a su entorno.
Estas geomallas se distinguen por sus amplias aberturas en las direcciones transversal y longitudinal, lo que facilita su integración con otros elementos constructivos mediante técnicas como amarres, enclavamientos y extrusión. Esta configuración permite una interacción eficiente con el suelo, proporcionando estabilidad estructural y distribuyendo las cargas de manera uniforme.
Gracias a su composición de polietileno, poseen una alta resistencia a los rayos UV, lo que las hace ideales para aplicaciones al aire libre, donde estarán expuestas a condiciones climáticas adversas. Esta resistencia a la intemperie garantiza una vida útil prolongada y un rendimiento constante a lo largo del tiempo. Además, su capacidad para soportar fluencia bajo carga sostenida las convierte en una solución confiable para proyectos que requieren durabilidad y firmeza.
Ventajas de utilizar geomalla uniaxial
- Facilita una fuerte fricción entre el material de relleno y la geomalla mediante el mecanismo de trabazón de agregados en sus nodos.
- Proporciona alta resistencia a la tensión con elongaciones mínimas, garantizando estabilidad estructural.
- Su estructura rígida minimiza los daños durante la instalación.
- Resiste la degradación por agentes químicos y biológicos, asegurando su rendimiento a largo plazo.
Beneficios adicionales
- Reduce tiempos y costos de construcción.
- Permite el aprovechamiento del terreno disponible.
- No requiere equipo pesado, simplificando el proceso de instalación.
- Ofrece un diseño flexible y opciones estéticas atractivas.
Campos de aplicación de las geomallas uniaxiales
Terraplenes en suelo reforzado |
Terraplenes en suelos Blandos |
Refuerzo de muros y taludes para vías |
Elaboración de Geocolchones |
Refuerzo de muros |
Su función principal es siempre la carga de manera uniforme sobre un área más amplia para proporcionar un mejor soporte. Por esta razón, se emplean para reforzar y estabilizar suelos blandos, terraplenes, taludes y muros de contención, entre otros.
Las geomalla de un solo eje son ideales para aplicaciones en las que la tensión se concentra en una sola dirección. Su robusto soporte en los nudos asegura una conexión a tierra eficiente, y poseen una destacada resistencia a la fluencia bajo cargas continuas, una característica esencial para dichas aplicaciones.
En SAI estamos encantados de responder a tus dudas y ofrecerte asesoramiento especializado en tus proyectos con geomallas. Contáctanos para obtener más detalles sobre nuestros servicios.