Las geomallas son un tipo de geosintético ampliamente utilizado en proyectos de infraestructura debido a su capacidad para reforzar suelos y mejorar la estabilidad de diversas estructuras. Estas mallas, fabricadas con polímeros como polipropileno y poliéster, ofrecen una alta resistencia a la tracción y una excelente durabilidad. A continuación, exploramos las principales aplicaciones de las geomallas en ingeniería civil y construcción.
Índice de contenidos
¿Qué son las geomallas?
Una geomallas es un geosintético compuesto por material polimérico. Está formada por fibras que se encuentran unidas o entrelazadas de manera estrecha, creando aberturas en su estructura. Estas aberturas permiten que el suelo pase a través de ellas, logrando que ambos materiales se entrelacen y generen un comportamiento compuesto.
¿Cuáles son los tipos de geomallas?
Existen diferentes tipos de geomallas, que pueden estar compuestas por filamentos extruidos, tejidos o soldados. Las principales geomallas se catalogan en uniaxiales o monorientadas y en biaxiales o biorientadas.
Geomalla uniaxial
Una geomalla uniaxial, es un material de alta resistencia desarrollado para las necesidades de geomallas unidireccionales, ya que refuerza en una sola dirección y se utiliza especialmente en suelos estabilizados mecánicamente con todo tipo de materiales de relleno; se emplea en el refuerzo de taludes, muros y terraplenes.
Geomalla biaxiales
Por otro lado, las geomallas biaxiales proporcionan refuerzo en múltiples direcciones. Estas facilitan la interconexión de suelos y otros materiales presentes en el área de instalación. Se utilizan para estabilizar suelos blandos y reducir el grosor de las capas granulares del suelo en terraplenes y pavimentos.
Aplicaciones de las geomallas
Estabilización de suelos blandos
De las aplicaciones más comunes de las geomallas ya que se utilizan en la construcción de carreteras, caminos rurales y autopistas para mejorar la capacidad de carga del suelo y reducir la deformación por el tráfico. Al colocarse en la base de la estructura, ayudan a distribuir las cargas de manera uniforme, ya sea que una zona tenga mayor concentración de arcilla o que haya zonas arenosas en las que se produzca la licuefacción. Es decir, que por estar sometidos constantemente a la acción de una fuerza externa pasen de un estado sólido al líquido.
Cuando se construyen vías sobre suelos blandos. Además existe la posibilidad de que se den movimientos verticales y horizontales en la base. Estas generan grietas en la superficie y fallas estructurales profundas.
Estabilización de terraplenes y taludes
En proyectos de movimiento de tierras, las geomallas desempeñan un papel crucial en la estabilización de terraplenes y taludes. Su función principal es proporcionar refuerzo estructural al suelo, reduciendo el riesgo de deslizamientos y erosión. Además, pueden utilizarse en combinación con geomantas o geotextiles para optimizar la retención del suelo.
Construcción de muros de contención
Las geomallas permiten la construcción de muros de contención con materiales granulares, reduciendo la necesidad de estructuras de concreto o piedra. Este método de construcción es más económico y sostenible, además de ofrecer una mayor flexibilidad ante movimientos sísmicos.
Refuerzo de bases en plataformas industriales
Las geomallas son utilizadas en plataformas para almacenes, patios de maniobras y áreas industriales con tráfico pesado. Ayudan a mantener la estabilidad de la base y a reducir el mantenimiento al disminuir la formación de deformaciones y grietas.
Control de erosión en ríos y cuerpos de agua
Cuando se emplean en márgenes de ríos y canales, las geomallas previenen la erosión causada por el agua. Su capacidad para reforzar el suelo permite una mayor estabilidad en estructuras hidráulicas, evitando la pérdida de terreno y protegiendo la infraestructura aledaña.
Estabilización de suelos en aeropuertos y ferrocarriles
En pistas de aeropuertos y líneas ferroviarias, las geomallas mejoran la resistencia del suelo ante cargas dinámicas. Esto se traduce en una reducción de asentamientos diferenciales y una mayor seguridad para el tránsito de aeronaves y trenes.
En SAI contamos con amplia experiencia en la instalación de geosintéticos, ofreciendo soluciones eficientes y seguras ideales para el refuerzo y estabilización de terraplenes, muros de contención, taludes, cimentaciones y vías terrestres como carreteras, autopistas, vías férreas y pistas para aviones. Nuestro equipo de especialistas garantiza una instalación precisa y de calidad, asegurando el máximo rendimiento de los materiales en cada proyecto. Confía en nosotros para la implementación de geomallas y otros sistemas geosintéticos que optimicen la durabilidad y seguridad de tus obras. Si deseas conocer más sobre nuestros servicios, visita nuestra página web o contáctanos, con gusto resolveremos todas tus dudas.