¿Qué son los tanques de tormenta modulares y como ayudan a la gestión del agua?

En la actualidad, la gestión eficiente del agua pluvial es fundamental para prevenir inundaciones, optimizar el uso del agua y disminuir la carga en los sistemas de drenaje urbanos. Y con el crecimiento continuo de las urbanizaciones, se buscan nueva...

¿Qué son los tanques de tormenta modulares y como ayudan a la gestión del agua?

En la actualidad, la gestión eficiente del agua pluvial es fundamental para prevenir inundaciones, optimizar el uso del agua y disminuir la carga en los sistemas de drenaje urbanos. Y con el crecimiento continuo de las urbanizaciones, se buscan nueva...

En la actualidad, la gestión eficiente del agua pluvial es fundamental para prevenir inundaciones, optimizar el uso del agua y disminuir la carga en los sistemas de drenaje urbanos. Y con el crecimiento continuo de las urbanizaciones, se buscan nuevas soluciones tecnológicas para cubrir estas necesidades, previniendo problemas futuros. Una solución innovadora para este desafío son los tanques de tormenta modulares, diseñados para el almacenamiento y la infiltración del agua de lluvia de manera segura y eficiente.

 

             Índice de contenidos

 

¿Qué son los tanques de tormenta modulares?

Los tanques de tormenta modulares son estructuras de almacenamiento subterráneo compuestas por módulos de plástico de alta resistencia. Estos sistemas permiten captar, retener y liberar de forma controlada el agua de lluvia, evitando inundaciones y contribuyendo a la recarga de los mantos acuíferos.

 

aquacell_ instalacion

 

A diferencia de los sistemas tradicionales de drenaje, estos tanques de tormenta modulares ofrecen una solución sostenible y altamente adaptable a una variedad de entornos. Su diseño permite su implementación en una amplia gama de escenarios, desde densas zonas urbanas, hasta extensos parques industriales y comerciales, donde la capacidad de manejar grandes volúmenes de agua es esencial. Además, su flexibilidad estructural permite que se integren fácilmente en proyectos de infraestructura existentes o nuevos, proporcionando una opción versátil que puede ajustarse a las necesidades específicas de cada ubicación.

Esta adaptabilidad no solo ayuda a mitigar el riesgo de inundaciones, sino que también promueve la conservación del agua al facilitar su reutilización y recarga de acuíferos subterráneos, contribuyendo así a un ciclo hidrológico más equilibrado y sostenible.

 

Beneficios de los tanques de tormenta modulares

Reducción de inundaciones

La implementación de sistemas modulares contribuye al almacenamiento temporal de grandes volúmenes de agua pluvial, previniendo la saturación de los sistemas de drenaje urbanos y mitigando los efectos de inundación.

Aprovechamiento del agua pluvial

Una vez se haya implementado un sistema modular, el agua retenida en los tanques puede ser reutilizada para distintos fines como el riego, limpieza o procesos industriales, promoviendo una gestión más eficiente del recurso hídrico. A su vez, los sistemas de infiltración con los que cuenta el sistema permite que el agua captada pueda ser filtrada paulatinamente hacia el subsuelo, favoreciendo así, la recarga natural de los mantos acuíferos.

Flexibilidad y adaptabilidad

Gracias a su diseño modular, los tanques pueden instalarse en diversos terrenos. Esta flexibilidad permite adaptarse a condiciones geográficas y climáticas específicas, asegurando un rendimiento óptimo. Además, se pueden ajustar en tamaño, forma y capacidad según las necesidades del proyecto, facilitando su integración en infraestructuras existentes o nuevos desarrollos.

Sostenibilidad y reducción de impacto ambiental

Al implementar sistemas modulares para la gestión del agua, las empresas no solo optimizan su infraestructura, sino que también contribuyen directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Por otro lado, en el ámbito ambiental, los tanques de tormenta modulares contribuyen en la reducción del impacto ambiental y las emisiones de CO2 al estar hechos de plásticos reciclables. Promueven la reutilización del agua de lluvia, conservan recursos naturales y disminuyen la demanda de agua potable y la energía para su tratamiento.

 

Impacto Hidrológico Cero

El concepto de Impacto Hidrológico Cero busca que las intervenciones urbanas y de infraestructura no alteren el ciclo natural del agua. Esto significa que el agua de lluvia que cae en un sitio debe ser gestionada de manera eficiente para evitar escorrentías excesivas y minimizar la sobrecarga en los sistemas de drenaje.

Los tanques de tormenta modulares, contribuyen a este objetivo al permitir que el agua se infiltre en el suelo o se almacene para su reutilización. De esta manera, se mantiene el equilibrio hidrológico original, reduciendo el impacto ambiental y mejorando la resiliencia urbana ante fenómenos climáticos extremos.

 

Tanques de tormenta modulares: Solución avanzada en drenaje pluvial

El sistema de tanques de tormenta modulares representa una de las soluciones más avanzadas disponibles actualmente para la gestión del agua de lluvia. Diversos proveedores han identificado en esta tecnología una manera de apoyar un futuro más sostenible. Gracias a su diseño sólido y su alta capacidad de carga, es especialmente adecuado para su uso en carreteras, estacionamientos y áreas urbanas con grandes necesidades de agua. Además, su sencilla instalación y mantenimiento lo hacen una opción eficaz para proyectos de infraestructura sostenible.

 

Ventajas de tanques de tormenta modulares vs. Sistemas tradicionales

Característica / Método 
Tanques de tormentas modulares
Concreto armado
Tuberías plásticas en batería
PS > 46 PSI
Tuberías plásticas en batería
PS < 30 PSI
Cielo abierto
No requiere adhesivos, lubricantes,  solventes o cementos
NA
Capacidad de carga estructural NA
Reduce tiempos de instalación / Construcción
Material plástico
NA
Reducción de huella de carbono
NA
Sistema instalado bajo tierra
Alta resistencia química - no corrosión 
NA
Recuperación de uso de suelo sin tráfico en la superficie 
Recuperación de uso de suelo con tráfico ligero  en la superficie 
Recuperación de uso de suelo con tráfico pesado  en la superficie 
Sistema estable resistente a vibraciones, y asentamientos
  NA
Acceso para labores de inspección y mantenimiento
NA
Sistema apilable para optimizar transporte y almacenamiento.
NA NA
Flexibilidad y viabilidad  para usarse como medio de infiltración
Optimizar volúmenes de excavación y relleno.

 

Los tanques de tormenta modulares son capaces de configurar tres tipos de aplicaciones, cada una diseñada para maximizar la eficiencia en la gestión del agua pluvial y adaptarse a diferentes necesidades y condiciones ambientales:

1. Sistema de infiltración

Este sistema se centra en el almacenamiento temporal del agua de lluvia dentro del tanque, permitiendo que se infiltre gradualmente a través del suelo. Este proceso no solo ayuda a reducir el riesgo de inundaciones, sino que también contribuye a la recarga de los acuíferos subterráneos, promoviendo un ciclo hidrológico más sostenible. Para asegurar la eficacia de este sistema, el tanque se recubre con geotextil no tejido, un material que facilita la filtración del agua mientras previene la entrada de sedimentos y otros contaminantes.

2. Sistema de atenuación

En este enfoque, el tanque almacena temporalmente un volumen significativo de agua de lluvia, que luego se descarga de manera controlada y lenta al sistema de alcantarillado público o a un medio receptor, como un río o un lago. Este método es crucial para evitar la sobrecarga de los sistemas de drenaje durante eventos de lluvia intensa. El tanque se recubre con una combinación de Geotextil no tejido, geomembrana y nuevamente geotextil no tejido, lo que proporciona una barrera impermeable que controla la liberación del agua y protege el entorno circundante.

3. Sistema de reutilización

Este sistema está diseñado para almacenar temporalmente el agua de lluvia en el tanque, que luego se extrae mediante un sistema de bombeo para su uso en diversas aplicaciones, como el riego de jardines, la limpieza de instalaciones o incluso en procesos industriales. Este enfoque no solo optimiza el uso del agua, sino que también reduce la dependencia de fuentes de agua potable. Al igual que en el sistema de atenuación, el tanque se recubre con geotextil no tejido, geomembrana y geotextil no tejido, asegurando que el agua almacenada se mantenga limpia y lista para su reutilización.

 

aquacell_ instalacion (1)

 

En conclusión, los tanques de tormenta representan una solución efectiva y sustentable para la gestión del agua pluvial. Sistemas como estos no solo ayudan a prevenir inundaciones, sino que también permiten aprovechar el agua de lluvia de manera responsable. Implementar este tipo de tecnología en proyectos urbanos es una estrategia clave para mejorar la resiliencia de las ciudades ante el cambio climático, optimizar el uso de los recursos hídricos y alcanzar el Impacto Hidrológico Cero.

 

SAI se posiciona como un socio estratégico en la implementación de soluciones hídricas innovadoras, proporcionando materiales esenciales como sistemas de almacenamiento hidráulico, geotextiles, geomembranas HDPE y accesorios de conexión para optimizar el almacenamiento y drenaje del agua pluvial. Además, ofrece planos técnicos, asistencia para la correcta ejecución del proyecto y supervisión especializada.

Con su experiencia y compromiso con la sostenibilidad, SAI asegura soluciones eficientes y de alto impacto para una gestión hídrica responsable, alineada con los principios del desarrollo sostenible. Contáctanos hoy mismo.

 

 

REFERENCIAS

https://wavin.com/cr/soluciones/sistema-aquacell 

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

https://jsancheztapetillo.wordpress.com/2023/11/20/impacto-hidrologico-cero-por-que-no-se-logra-impedir-la-generacion-de-nuevos-puntos-de-inundacion-las-fallas-en-la-implementacion-del-articulo-86-bis-de-la-ley-del-agua-para-el-estado-de-jalis/