Impermeabilización cortina de presa de jales con membrana bituminosa

Actualmente, México se ubica como el segundo productor de oro en América Latina participando con el 10.3% de la producción total de la región y es considerado el segundo país que cuenta con las mayores reservas de oro después de Chile. En Zacatecas, ...

  • Geomembrana
  • Por:Soluciones ambientales En: febrero 3, 2023

Todo lo que necesitas saber sobre las geomembranas

Las geomembranas son materiales geosintéticos ampliamente utilizados en proyectos de ingeniería civil, minería, agrícola y ambiental debido a su capacidad de impermeabilización y protección del suelo y el agua. En este blog, exploraremos en detalle q...

Las geomembranas son materiales geosintéticos ampliamente utilizados en proyectos de ingeniería civil, minería, agrícola y ambiental debido a su capacidad de impermeabilización y protección del suelo y el agua. En este blog, exploraremos en detalle qué son, sus tipos, aplicaciones, beneficios y consideraciones clave al elegir la adecuada para tu proyecto.

             Índice de contenidos

Todo lo que necesitas saber sobre las geomembranas

¿Qué es una geomembrana?

Una geomembrana es una lámina sintética impermeable fabricada a partir de polímeros como el polietileno (PE), cloruro de polivinilo (PVC) o polipropileno (PP). Su principal función es evitar la filtración de líquidos y gases en diversas aplicaciones industriales y ambientales.

 

¿Para qué se utiliza una geomembrana?

Las geomembranas se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones debido a sus propiedades impermeables y su capacidad para proteger el medio ambiente. En la ingeniería civil, son fundamentales para la construcción de embalses, canales y túneles, donde previenen la filtración de agua y aseguran la estabilidad estructural. En la minería, se emplean para revestir pilas de lixiviación y estanques de relaves, evitando la contaminación del suelo y las aguas subterráneas con productos químicos peligrosos. En el sector agrícola, las geomembranas son esenciales para la creación de reservorios de agua y sistemas de riego eficientes, contribuyendo a la conservación del recurso hídrico. Además, en proyectos ambientales, se utilizan en la construcción de vertederos y plantas de tratamiento de aguas residuales, donde actúan como barreras para evitar la dispersión de contaminantes. Su versatilidad y eficacia las convierten en una solución indispensable en múltiples sectores industriales y ambientales.

 

¿Cuáles son las características de una geomembrana?

Las geomembranas poseen una serie de características que las hacen ideales para su uso en diversas aplicaciones industriales y ambientales.

  • Impermeabilidad: Su estructura densa evita la filtración de líquidos y gases.
  • Alta resistencia química: Son capaces de resistir la exposición a sustancias corrosivas y productos químicos agresivos.
  • Durabilidad: Pueden soportar condiciones extremas, como radiación UV, temperaturas extremas y ambientes agresivos.
  • Flexibilidad: Algunas variantes como el PVC y el LLDPE tienen mayor flexibilidad, lo que les permite adaptarse mejor a superficies irregulares.
  • Resistencia mecánica: Dependiendo del espesor y el tipo de material, soportan cargas mecánicas y tensiones sin sufrir daños.
  • Fácil instalación y soldabilidad: Pueden unirse mediante técnicas de soldadura por calor para asegurar la continuidad de la barrera impermeable.

 

¿Cuáles son los tipos de texturas de las geomembranas?

Coextruida

  • Producida en un equipo de extrusión de rollo inflado.
  • Rollos enfriados a control.
  • Patrón de textura que se puede controlar y variar.

Su ventaja es justamente la variación que se puede hacer a la aspereza y textura. Ofrece un desarrollo friccional, aumentado y por lo tanto una mejor adhesión. Por ejemplo, en un evento sísmico puede asegurarse mejor.

En spray

Es producida cuando se mezcla un polímero fundido con aire caliente en spray y se rocía sobre la membrana a cierta velocidad y concentración. Comparte muchas características con la textura coextruida como; el control que se tiene sobre la textura y aspereza.

  • La aspereza es un poco más limitada que la coextruida.
  • Su ventaja se remota a menos canalizaciones verticales.

Estructurada

  • Producida en equipo de extrusión de molde plano.
  • Su horma es originada de protuberancias o crestas.
  • la horma se ajusta; la aspereza y distribución de textura se maneja a gusto.
  • Su ventaja ofrecida es mejor desempeño con aceites no cohesivos.

Los rollos son enfriados a determinación por rollos de contactos que también han dejado impresión en la geomembrana.

Para interfaces con una mayor adhesión, el uso de una plantilla friccional es común, aunque toma un poco más de tiempo instalar el geosintético. Sin embargo, la estabilidad y las propiedades de la interface que resisten; lo resbaloso, fugas y demás problemas, tienen menos probabilidades de ocurrencia en el diseño y ejecución.

 

¿De qué depende la durabilidad de las geomembranas?

  • La durabilidad de la geomembrana está en función de las siguientes particularidades.
  • El tipo de resina y materiales en general, usados en la membrana.
  • El conocimiento del ingeniero diseñador en la selección y especificaciones del polietileno de alta densidad, así como el forro para un esfuerzo mínimo en declives, cunetas, perforaciones y surcos de anclaje.
  • El conocimiento del ingeniero diseñador en el diseño del sistema que acomoda la instalación a las condiciones operativas.
  • Conocimiento del ingeniero diseñador en las especificaciones adecuadas de protección puntuaría para la geomembrana.
  • La habilidad del manufacturero al producir un material consistentemente homogéneo con un mínimo de errores y con suficientes aditivos antioxidantes.
  • El alisado, uniformidad y densidad del subgrado.
  • La calidad de instalación. La eliminación o mínimas arrugas, contacto íntimo con el subgrado, las uniones, penetraciones, soldadura mínima y el mínimo esfuerzo de corte en declives.
  • La distribución de capas.
  • La distribución de la primera capa de residuos.
  • El control de cualidad de construcción.

 

Las geomembranas son soluciones esenciales para proyectos que requieren impermeabilización y protección del medio ambiente. Su elección depende de factores como el material, espesor y condiciones de uso. Contar con un proveedor confiable y con experiencia en geosintéticos garantizará el éxito de tu proyecto.

En SAI, somos expertos en la instalación de geomembranas de alta calidad para diversas aplicaciones. Contáctanos para asesoría especializada y garantiza la mejor solución para tu proyecto.