Impermeabilización cortina de presa de jales con membrana bituminosa

Actualmente, México se ubica como el segundo productor de oro en América Latina participando con el 10.3% de la producción total de la región y es considerado el segundo país que cuenta con las mayores reservas de oro después de Chile. En Zacatecas, ...

  • Geomembrana
  • Por:Soluciones ambientales En: febrero 3, 2023

¿Qué son las geomembranas?

Las geomembranas son materiales clave en proyectos que requieren impermeabilización y control de filtraciones. Gracias a su alta resistencia y durabilidad, se utilizan en sectores como la minería, el tratamiento de aguas y la construcción. En este bl...

Las geomembranas son materiales clave en proyectos que requieren impermeabilización y control de filtraciones. Gracias a su alta resistencia y durabilidad, se utilizan en sectores como la minería, el tratamiento de aguas y la construcción. En este blog, exploraremos qué son, sus tipos y cómo se aplican en diferentes industrias.

             Índice de contenidos

 

¿Qué son las geomembranas?

Una geomembrana es una barrera sintética que, como ya mencionamos, está diseñada especialmente para impedir el paso de sustancias y materiales, particularmente de líquidos y vapores, fuera de la barrera que crea. En la fabricación de las geomembranas se emplean polímeros termoplásticos o termoestables; los que tienen la particularidad de presentar un alto nivel de impermeabilidad ofreciendo un excelente nivel de contención, si se les compara con otros materiales.

Los diferentes tipos de geomembranas que existen se pueden clasificar por su estructura (homogéneo o reforzado), su acabado (liso o texturizado) o por su componente principal. La última categoría es la más utilizada para distinguirlas pues, según su composición, son más o menos adecuadas para determinadas aplicaciones. De esta manera encontramos geomembranas de polietileno (HDPE, VLDPE, LLDPE),  cloruro de polivinilo (PVC, f-PVC),  polipropileno (PP, fPP, fPP-R), geomembranas clorosulfonadas (CSPE-R), de termolímero de etileno propileno dieno (EPDM, EPDM-R); que describiremos a continuación.

 

Características principales de las geomembranas

  • Impermeabilidad: Su función principal es evitar el paso de líquidos y gases.
  • Alta resistencia química: Son resistentes a sustancias agresivas como ácidos, aceites e hidrocarburos.
  • Durabilidad: Pueden soportar cambios climáticos extremos, radiación UV y la degradación química.
  • Flexibilidad y adaptabilidad: Se ajustan a diferentes terrenos y superficies.

 

Tipos de geomembranas más utilizadas

Geomembranas de polietileno

Se caracterizan por ser duraderas, de bajo costo y por tener una amplia resistencia química. De igual manera tienen una mayor cobertura por la dimensión de los rollos en que se fabrica, y ofrecen un excelente control en la calidad de la instalación.

La más utilizada de esta categoría es la geomembrana de polietileno de alta densidad (HDPE) por sus siglas en inglés. Ésta se fabrica con una resina de polietileno virgen, lo que la hace bastante flexible, contiene además polietileno, carbón, estabilizadores de calor y antioxidantes, compuestos que le brindan una óptima resistencia química, excelente impermeabilidad; y una gran resistencia al agrietamiento y a los rayos UV.

Geomembranas de PVC

Este tipo de membranas se obtiene mediante la polimerización de cloruro de vinilo, que se fabrica a partir de cloro y etileno. En su fórmula incluyen materiales plastificantes, antioxidantes, rellenos y resina de polímero en diferentes proporciones y según éstos, sus propiedades físicas, mecánicas, químicas y térmicas varían.

Las de PVC son geomembrana de bajo costo que en general son muy resistentes a la intemperie, ligeras y reciclables. La principal ventaja de su uso es que según las condiciones del lugar donde se instalarán, se pueden emplear fórmulas especiales para que cumplan con los parámetros requeridos. Además, si en su instalación se emplea el sellado por alta frecuencia, pueden crearse paneles de grandes dimensiones.

Geomembranas de polipropileno flexible (FPP)

Se producen con etilo propileno y polipropileno semicristalinos y no se emplean plastificantes en su fórmula. Son las geomembranas con menor densidad por lo que en paneles se puede desplegar más fácilmente, además su tasa de transmisión de agua es la más baja comparándola con otras geomembranas; por lo que es una de las mejores opciones disponibles para impermeabilización.

Estas geomembranas son muy resistentes a la intemperie y a la exposición a los rayos UV, tienen una excelente estabilidad dimensional y permiten un gran control de calidad en su instalación.

Geomembranas de termo polímero de etileno propileno dieno (EPDM, EPDM‐R)

Son láminas de caucho vulcanizado que incluyen en su fórmula negro de humo, agentes de vulcanización y aceites, entre otros. Estructuralmente sus moléculas están reticuladas, lo que las hace elásticas y estables químicamente, de manera que soportan muy bien la deformación en comparación con otros tipos de geomembranas.

Las geomembrana EPDM, EPDM-R son resistentes a la intemperie, al ozono y a la radiación UV, se adaptan perfectamente a temperaturas extremas, son muy flexibles y se instalan rápida y fácilmente, gracias a que las juntas de los paneles tienen bandas autoadhesivas.

Geomembranas de polietileno clorosulfonadas (CSPE-R)

Estas geomembranas son insensibles a los ataques degradantes, a los rayos UV y al oxígeno, son estables dimensionalmente, resistentes a la intemperie y a una amplia gama de químicos. Una particularidad de este tipo de membranas es que conservan su flexibilidad incluso en condiciones de congelación.

 

Cada tipo de geomembrana que hemos descrito posee aplicaciones específicas, por lo que es recomendable consultar a un especialista con amplia experiencia en el sector para recibir asesoramiento en la selección de la geomembrana más adecuada para el proyecto en cuestión.

En SAI, nos destacamos como líderes en la instalación de geomembranas, tuberías y accesorios termoplásticos. Estamos comprometidos con la promoción del uso sostenible de los recursos naturales, por lo que estaremos encantados de proporcionarle la asesoría necesaria para elegir la geomembrana que mejor se adapte a las aplicaciones, requisitos técnicos y presupuesto de su proyecto. Contáctenos, será un placer para nosotros ofrecerle una solución rentable y sostenible para sus proyectos.