Contención secundaria para protección ambiental con geomembranas flexibles

En la industria, la prevención de fugas y derrames no es solo una medida de seguridad: es una responsabilidad ambiental. La contención secundaria se ha convertido en una solución esencial para cumplir con normativas, proteger el medio ambiente y aseg...

¿Cuáles son las aplicaciones de la malla geotextil en proyectos sostenibles?

En un mundo cada vez más enfocado en la sustentabilidad y el uso eficiente de los recursos, los materiales geosintéticos han ganado protagonismo en proyectos de ingeniería, construcción y protección ambiental. Entre ellos, la malla geotextil destaca ...

En un mundo cada vez más enfocado en la sustentabilidad y el uso eficiente de los recursos, los materiales geosintéticos han ganado protagonismo en proyectos de ingeniería, construcción y protección ambiental. Entre ellos, la malla geotextil destaca por su versatilidad y efectividad. Este material, aunque poco visible para el público general, juega un papel clave en la durabilidad de infraestructuras y la conservación del entorno. En este blog exploraremos qué es, cómo funciona y cuáles son sus principales aplicaciones en proyectos sostenibles.

 

             Índice de contenidos

 

¿Qué es la malla geotextil?

La malla geotextil es un material sintético, similar a una tela, fabricado con fibras poliméricas como poliéster, polipropileno o poliamidas. Su diseño le permite adaptarse a terrenos irregulares, haciendo posible su uso en una amplia variedad de aplicaciones geotécnicas.

 

Tipos principales de geotextiles

  • Geotextil tejido: fabricado con fibras entrelazadas en dos direcciones (trama y urdimbre).

  • Geotextil no tejido: compuesto por fibras dispuestas de forma aleatoria, unidas por procesos mecánicos, térmicos o químicos.

 

¿Cuáles son las aplicaciones de la malla geotextil en proyectos sostenibles?

Aunque a simple vista pueda parecer un material alejado de la vida cotidiana, el geotextil cumple funciones clave en obras de infraestructura que impactan positivamente el medio ambiente:

1. Protección

Sirve como una capa amortiguadora que protege a las geomembranas impermeables contra daños por abrasión o punzamiento, extendiendo la vida útil del sistema impermeable.

2. Refuerzo

El geotextil es fundamental en suelos inestables o muros de contención. Aporta resistencia a la tracción, mejorando la estabilidad estructural y reduciendo la necesidad de materiales de relleno contaminantes.

3. Drenaje

Permite canalizar líquidos o gases a través del terreno, evitando acumulaciones que puedan generar fallas. Su uso en este sentido mejora la calidad del suelo y reduce el riesgo de erosión.

4. Filtración

Controla el paso del agua, reteniendo partículas del suelo y asegurando la estabilidad hidráulica. Es ideal en proyectos donde se busca evitar la contaminación de acuíferos o la degradación del terreno.

5. Separación

Evita la mezcla entre diferentes capas del suelo, conservando la funcionalidad de cada una y evitando la contaminación cruzada. Esto es clave en caminos, carreteras o rellenos sanitarios.

La malla geotextil permite desarrollar obras más duraderas, seguras y respetuosas con el entorno. Su correcta aplicación reduce la explotación de recursos naturales, mejora la eficiencia en la construcción y promueve la gestión responsable del agua y del suelo.

 

En SAItrabajamos con tecnología que cuida del planeta. Ofrecemos una instalación especializada para proyectos que requieren soluciones duraderas, eficientes y sustentables. Contáctanos y te ayudaremos a resolver todas tus dudas.