Las geomembranas son barreras sintéticas diseñadas especialmente para contener sustancias y materiales e impedir su flujo al exterior. Existen geomembranas de diferentes tipos y materiales y las de polietileno de alta densidad, o geomembranas HDPE por sus siglas en inglés, son las más utilizadas gracias a su bajo costo y a la amplia gama de propiedades que le aportan un excelente grado de impermeabilidad, resistencia a agresores químicos, al agrietamiento y a los rayos UV.
Índice de contenidos
1. ¿Qué es la Geomembrana HDPE ? 2. ¿Cómo es la instalación de geomembrana HDPE? 3. Aspectos adicionales sobre la instalación de geomembrana HDPE |
¿Qué es la Geomembrana HDPE ?
La geomembrana de polietileno de alta densidad (HDPE) es un material geosintético impermeable cuya principal aplicación es en la contención de líquidos en el revestimiento de canales, embalses, reservorios, pilas de lixiviados y en estanques de almacenamiento, pues su alta impermeabilidad no permite la fuga de líquidos, sólidos ni gases. Se fabrican a partir de resinas vírgenes de polietileno y no contiene aditivos ni rellenos que con el paso del tiempo pudieran llegar a evaporarse o causar algún tipo de deterioro o que la convierte en una opción ideal para proyectos que requieren un sellado confiable.
Sin embargo, para que funcionen eficientemente se tienen que tener en cuenta distintos puntos como lo son: elegir aquellas geomembranas con los espesores adecuados según sea el tipo de aplicación en el que se vayan a utilizar, así como el proceso de instalación, ya que este debe ser riguroso para garantizar la seguridad y un buen tiempo de vida de la geomembrana HDPE.
¿Cómo es la instalación de geomembrana HDPE?
La instalación de geomembranas HDPE requiere una preparación cuidadosa del terreno y la ejecución por personal especializado para garantizar la estanqueidad. A continuación, se detallan los pasos clave:
1. Preparación del Terreno
- Limpieza: La superficie debe estar lisa y libre de objetos punzocortantes (piedras, raíces), suciedad, agua y humedad excesiva.
- Estabilidad: El suelo debe ser estable y firme. Si es necesario, se compactará para evitar asentamientos.
- Drenaje: Si hay niveles freáticos altos, se instalará un sistema de sub drenaje para controlar el agua y evacuar gases que puedan generar presión.
2. Transporte y Extensión de Rollos
- Transporte: Los rollos de geomembrana (aprox. 1.5 toneladas) se transportan con vehículos de carga equipados con correas o eslingas.
- Extensión: Se utiliza equipo de carga para mover los rollos a los frentes de trabajo y extenderlos.
Esta tarea se debe hacer con sumo cuidado para evitar dañar el material, causar cizalladuras y estiramientos. El uso de ropa y calzado especial es indispensable en este punto y durante el proceso se deberá restringir el acceso a vehículos que no estén empleándose en la instalación. Para mayor seguridad en el área de trabajo no se puede fumar, y por ningún motivo se debe emplear la superficie de la geomembrana ya instalada como área de almacenamiento o de trabajo, pues ello podría ocasionar severos daños a la superficie.
3. Sellado de Módulos
- Limpieza: Antes del sellado, la superficie se limpia de aceites, grasas, polvo y contaminantes.
- Tipos de Sellado:
- Extrusión: Se usa un sistema de soldadura con un cordón continuo de polietileno de alta densidad. Es ideal para parches, reparaciones y detalles de fabricación.
- Fusión: Se aplica calor y presión mecánica con rodillos entre dos puntos paralelos de la geomembrana.
- Verificación: Se verifica el sellado inyectando aire para detectar defectos (huecos, roturas, cizallamientos). Los defectos se reparan con parches sellados por extrusión.
Aspectos adicionales sobre la instalación de geomembrana HDPE
Como ya mencionamos, por las propiedades mecánicas de las geomembranas de polietileno de alta densidad, tienen una alta supervivencia a los esfuerzos de instalación en obra. Sin embargo, durante los procesos de empacado, transporte, manejo e instalación pueden ser vulnerables al impacto, rasgado y punzonamiento por lo que se debe tener un especial cuidado en el transporte, descarga y proceso de instalación.
Además, la elección del espacio de almacenamiento y el control de temperatura, tanto en el almacén como en el lugar de la obra y los tratamientos, que se le apliquen durante y después del sellado son factores determinantes para la supervivencia de la geomembrana, así que se tienen que contemplar al momento de diseñar el sistema, independientemente del tipo de aplicación que se le vaya a dar.
En SAI, nos especializamos en la instalación de geomembranas, ofreciendo un servicio integral que abarca desde la asesoría inicial hasta la implementación final del proyecto. Contamos con un equipo de expertos altamente capacitados que se dedican a garantizar que cada instalación se realice con la máxima precisión y eficiencia. Si requiere asesoramiento en la selección de la geomembrana HDPE más adecuada para su proyecto, ya sea para aplicaciones industriales, agrícolas o medioambientales, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Nuestro compromiso es proporcionarle una solución que no solo sea sostenible y rentable, sino que también cumpla con los más altos estándares de calidad y seguridad. Estaremos encantados de trabajar junto a usted para desarrollar un plan personalizado que se adapte a sus necesidades específicas, asegurando así el éxito y la durabilidad de su proyecto.