¿Qué son los tanques de tormenta modulares y como ayudan a la gestión del agua?

En la actualidad, la gestión eficiente del agua pluvial es fundamental para prevenir inundaciones, optimizar el uso del agua y disminuir la carga en los sistemas de drenaje urbanos. Y con el crecimiento continuo de las urbanizaciones, se buscan nueva...

El uso de geotextil en carreteras

Los geotextiles son materiales perfectos que se utilizan en la construcción y la infraestructura, tales como carreteras, edificios, presas y muchos más. Particularmente cuando hablamos de la construcción de carreteras, los geotextiles se usan para re...

Los geotextiles son materiales perfectos que se utilizan en la construcción y la infraestructura, tales como carreteras, edificios, presas y muchos más. Particularmente cuando hablamos de la construcción de carreteras, los geotextiles se usan para rellenar espacios entre las carreteras, mejorando así la estructura del terreno. Este material ayuda también a optimizar el suelo de baja calidad, haciéndolo más adecuado para su utilización y facilitando así, la construcción en terrenos difíciles.

 

             Índice de contenidos

 

Tipos de geotextil

Los geotextiles generalmente están fabricados a base de polipropileno o poliéster, dos materiales sintéticos que ofrecen características únicas y beneficios específicos para su uso en la construcción y la ingeniería civil. El polipropileno es conocido por ser un material extremadamente ligero, lo que facilita su manejo e instalación en el sitio de construcción. Además, es fuerte y duradero, lo que significa que puede soportar cargas pesadas y resistir el desgaste a lo largo del tiempo, incluso en condiciones ambientales adversas.

Por otro lado, los geotextiles de poliéster, aunque son más pesados en comparación con los de polipropileno, ofrecen una resistencia similar y son igualmente intensos en su desempeño. Estos geotextiles de poliéster son especialmente adecuados para la mayoría de los ambientes del suelo debido a su capacidad para mantener su integridad estructural en diversas condiciones, como la exposición a la humedad, los cambios de temperatura y la presión del suelo. Además, su peso adicional puede proporcionar una ventaja en aplicaciones donde se requiere una mayor estabilidad y resistencia al deslizamiento.

Existen dos tipos principales de geotextiles: tejidos y no tejidos. Los geotextiles tejidos están compuestos por hilos entrelazados de manera ordenada, lo que les confiere una estructura más rígida y resistente, ideal para aplicaciones donde se requiere una alta resistencia a la tracción. Por otro lado, los geotextiles no tejidos son estructuras tridimensionales compuestas, elaboradas a partir de fibras dispuestas en una red aleatoria. Esta disposición aleatoria de las fibras les otorga una mayor flexibilidad y capacidad de adaptación a diferentes superficies. Además, su estructura permite una mejor distribución de las cargas, lo que contribuye a la durabilidad y eficiencia del sistema en el que se integran. 

 

El uso de geotextil en carreteras

Los geotextiles empleados en la construcción de carreteras se utilizan para incrementar la resistencia y durabilidad del suelo subyacente. Por ejemplo, la malla geotextil puede combinarse con arena para lograr una distribución uniforme de la carga. Esto minimiza la formación de surcos y garantiza que no se produzcan deformaciones inesperadas en la superficie vial. Además, mejora la estabilidad del suelo y reduce los efectos de la corrosión eólica e hídrica, contribuyendo a la prevención de la erosión del suelo, al tiempo que permite un adecuado drenaje del agua.

Usos del geotextil tejido

El geotextil tejido estándar restringe el flujo de agua en comparación con el geotextil no tejido. Esta característica favorece la infiltración, ya que la estructura del tejido impide el movimiento libre de las partículas del suelo. Como consecuencia, las carreteras construidas con materiales geotextiles tejidos son más eficientes en el consumo de recursos y presentan una mayor durabilidad.

Usos del geotextil no tejido

El geotextil no tejido en aplicaciones viales se emplea en diversos procedimientos. Este material presenta una mayor capacidad de elongación en comparación con su equivalente tejido. Esta característica facilita el flujo del agua a lo largo del plano del material, lo cual es particularmente relevante cuando se utiliza geotextil para el drenaje de líquidos del suelo o de la carretera.

 

Ventajas de los geotextiles sobre materiales comunes

Los geotextiles ofrecen múltiples ventajas sobre los materiales tradicionales en la construcción de carreteras. Aquí algunas de las más importantes:

Mayor estabilidad y refuerzo estructural

  • Distribuyen mejor las cargas del tráfico, reduciendo la deformación del pavimento.
  • Evitan el asentamiento diferencial en terrenos inestables.

Mejor drenaje y control de erosión

  • Actúan como filtros, permitiendo el paso del agua mientras retienen las partículas de suelo.
  • Evitan la acumulación de agua en la base de la carretera, lo que prolonga su vida útil.

Separación de materiales

  • Impiden la mezcla entre las capas de suelo y grava, manteniendo la integridad estructural de la carretera.
  • Reducen la pérdida de material y mejoran la compactación.

Mayor durabilidad y reducción de costos de mantenimiento

  • Disminuyen la necesidad de reparaciones frecuentes debido a la estabilidad que proporcionan.
  • Reducen el uso de materiales de construcción adicionales, como grava y arena.

Sostenibilidad y menor impacto ambiental

  • Permiten la optimización del uso de recursos, reduciendo la extracción de áridos.
  • Ayudan a la conservación del medio ambiente al evitar la erosión del suelo y mejorar la eficiencia de los drenajes.

 

Pruebas de resistencia para geotextiles

Prueba de agarre de tracción

  • Objetivo: Determinar la resistencia de la malla geotextil a la tensión cuando se somete a una fuerza de tracción.
  • Procedimiento: Se fija una muestra en una máquina de ensayo de tracción y se aplica fuerza hasta su ruptura.

Prueba de resistencia a la perforación (prueba de perforación de geotextil)

  • Objetivo: Evaluar la capacidad del geotextil para resistir perforaciones causadas por piedras, raíces u otros elementos afilados.
  • Procedimiento: Se coloca una muestra en un equipo de ensayo y se presiona con una sonda de diámetro específico hasta perforar el material.

Prueba de rasgado de geosintéticos

  • Objetivo: Medir la resistencia del geotextil a rasgaduras, simulando esfuerzos que podrían ocurrir durante la instalación o uso.
  • Procedimiento: Se realiza un corte en la muestra y se aplica una fuerza de tracción para medir la resistencia al rasgado.

Prueba de tira de ancho de geotextil

  • Objetivo: Determinar la resistencia a la tracción del geotextil en toda su anchura, proporcionando datos más representativos que la prueba de agarre.
  • Procedimiento: Se utiliza una máquina de tracción con una tira más ancha de material, aplicando una carga progresiva hasta la ruptura.

Prueba de resistencia de costura de geotextil

  • Objetivo: Evaluar la resistencia de las uniones cosidas entre diferentes secciones de geotextil.
  • Procedimiento: Se somete una muestra con costura a tracción para medir su capacidad de resistir esfuerzos mecánicos.

Estas pruebas garantizan que los geotextiles cumplen con los requisitos técnicos para su aplicación en construcción y geotecnia, asegurando un desempeño óptimo en el tiempo.

 

Si estás buscando soluciones confiables y eficientes en geosintéticos, en SAI contamos con la experiencia y el conocimiento para brindarte los mejores materiales y una instalación de calidad. Nuestro compromiso es ofrecerte soluciones que optimicen la durabilidad y el rendimiento de tus proyectos. Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a llevar tu obra al siguiente nivel.