Las geomallas son materiales geosintéticos esenciales en la construcción moderna, especialmente en obras de infraestructura y control de suelos. A continuación, te explicamos qué es una geomalla, los tipos que existen, y las principales diferencias entre geomallas uniaxiales y biaxiales.
Índice de contenidos
¿Qué es una geomalla?
Una geomalla es un material de refuerzo fabricado a partir de polímeros como el polietileno (PE), polipropileno (PP) o poliéster (PET). Está diseñada con una estructura de malla abierta que permite interactuar directamente con el suelo o agregado, mejorando su estabilidad y resistencia.
Funciones principales de las geomallas:
- Refuerzo de suelos blandos.
- Estabilización de taludes.
- Construcción de muros de contención.
- Control de erosión.
Tipos de geomallas
Dependiendo de la dirección en la que transmiten sus esfuerzos, las geomallas se clasifican principalmente en:
1. Geomalla Uniaxial
- Diseñada para resistir esfuerzos en una sola dirección (eje longitudinal).
- Posee alta resistencia a la tensión en esa dirección específica.
- Su estructura tiene aberturas alargadas en sentido unidireccional.
- Fabricadas comúnmente de poliéster recubierto o polietileno de alta densidad.
2. Geomalla Biaxial
- Diseñada para resistir esfuerzos en dos direcciones (longitudinal y transversal).
- Brinda resistencia uniforme en ambas direcciones.
- Su estructura tiene aberturas cuadradas o casi cuadradas.
- Usualmente hechas de polipropileno mediante procesos de extrusión y estirado.
Aplicaciones de las geomallas uniaxiales
Las geomallas uniaxiales se utilizan cuando la fuerza principal actúa en una sola dirección.
Aplicaciones típicas:
- Muros de contención reforzados con suelo.
- Estabilización de terraplenes sobre taludes empinados.
- Refuerzo de estructuras de contención en carreteras y ferrocarriles.
- Construcción de muros de gravedad mecánicamente estabilizados (MSE).
Ventaja principal:
Su gran resistencia en una sola dirección permite soportar altas cargas verticales o laterales.
Aplicaciones de las geomallas biaxiales
Las geomallas biaxiales se emplean cuando se requiere soporte y distribución de carga en dos direcciones.
Aplicaciones típicas:
- Refuerzo de bases y subbases de caminos.
- Estabilización de plataformas de trabajo.
- Reducción del espesor de capas granulares en pavimentos.
- Refuerzo de explanadas, patios de carga y estacionamientos.
Ventaja principal:
Su resistencia multidireccional mejora la distribución de cargas, reduciendo asentamientos y aumentando la vida útil de la estructura.
Diferencias entre la geomalla uniaxial y biaxial
Característica | Geomalla Uniaxial | Geomalla Biaxial |
Resistencia principal | Una dirección | Dos direcciones |
Forma de la malla | Aberturas alargadas | Aberturas cuadradas |
Aplicaciones típicas | Muros de contención | Refuerzo de bases y subbases |
Tipo de carga soportada | Alta carga unidireccional | Cargas distribuidas en superficie |
En conclusión, tanto las geomallas uniaxiales como las biaxiales son herramientas fundamentales para el refuerzo y estabilización de suelos. Elegir el tipo correcto depende del tipo de carga, el diseño del proyecto y las condiciones específicas del terreno.
En SAI somos una firma contratista ambiental especializada en el suministro e instalación de productos geosintéticos. Nuestro enfoque es sobresalir en proyectos complejos y de alto volumen.
Nuestro compromiso es garantizar sistemas seguros, eficientes y duraderos, respaldados por materiales de calidad y un equipo técnico altamente capacitado. Contáctanos.