SAI

Métodos de aplicación de una manta bentonita

Escrito por SAI | Feb 4, 2023 12:27:54 AM

Sellar un estanque correctamente es fundamental para conservar el agua, evitar filtraciones y prolongar la vida útil de la estructura. Una de las soluciones más eficaces y sostenibles para lograrlo es el uso de manta bentonita, una arcilla natural con propiedades impermeables. En este artículo te explicamos qué es la bentonita y cuáles son los métodos más comunes para aplicarla correctamente en estanques.

 

             Índice de contenidos

 

 

1.         ¿Qué es la bentonita?

2.         Métodos de aplicación de una manta bentonita

 

¿Qué es la bentonita?

La bentonita es una arcilla de grano fino compuesta en su mayoría por montmorillonita, un mineral que tiene la capacidad de absorber agua y expandirse varias veces su volumen original. Esta propiedad permite que, al contacto con el agua, forme una barrera impermeable, lo que la hace ideal para sellar estanques, lagunas, canales, presas y vertederos.

El tipo más utilizado para este fin es la bentonita de sodio, que presenta una alta capacidad de hinchamiento y gran poder de sellado. Al aplicarse correctamente, la bentonita puede rellenar pequeñas grietas y poros del terreno, evitando pérdidas de agua de forma natural y segura.

 

Métodos de aplicación de una manta bentonita

Existen tres métodos principales para aplicar bentonita en un estanque, cada uno con sus ventajas y condiciones de uso específicas. A continuación, te explicamos en qué consiste cada uno:

1. Método de manta

Este es el método más eficaz y ampliamente utilizado. Se llama así porque la bentonita se aplica como si fuera una “manta” continua que cubre todo el fondo del estanque. Este método se recomienda cuando el estanque puede vaciarse por completo y el suelo se encuentra ligeramente húmedo.

Procedimiento de aplicación:

  • Preparación del terreno: Se debe limpiar completamente el fondo del estanque, retirando piedras, raíces, basura, vegetación y cualquier objeto que pueda perforar o dañar la capa de bentonita.
  • Remoción del suelo: Se excava entre 10 y 15 cm (4 a 6 pulgadas) de la capa superior del suelo. Esta tierra se reserva para utilizarse más adelante.
  • Distribución de bentonita: Se aplica una capa uniforme de bentonita (la cantidad depende del tipo de suelo, pero suele ir de 5 a 10 kg/m²) sobre toda la superficie del estanque. Debe quedar como una capa blanca continua.
  • Cobertura y sellado: La tierra retirada previamente se coloca sobre la bentonita, formando una capa protectora. Posteriormente, se compacta con rodillos o equipos adecuados. Se recomienda humedecer ligeramente para facilitar el proceso.
  • Llenado del estanque: El llenado debe hacerse de forma lenta y continua para no alterar las capas. La bentonita se activará en contacto con el agua y alcanzará su máximo rendimiento entre 3 y 5 días.

2. Método combinado o mixto

Este método mezcla la bentonita directamente con la capa superior del suelo, creando una masa compacta e impermeable en el fondo del estanque. Este método de aplicación de la bentonita se recomienda cuando el terreno es inestable o no se cuenta con el equipo para aplicar una capa uniforme (como en el método de manta), o en zonas donde el clima dificulta compactar capas secas.

Procedimiento de aplicación:

  • Limpieza y nivelación: Se retira la vegetación y el material indeseado del fondo del estanque. Es importante que la superficie quede lo más plana posible.
  • Aplicación de bentonita: Se esparce la bentonita de forma pareja sobre toda el área. Con ayuda de súper sacos o equipos de descarga, se facilita una aplicación más eficiente.
  • Mezclado con el suelo: Con maquinaria como discos, arados o rotocultivadores, se mezcla la bentonita con los primeros 10-15 cm del suelo. El objetivo es formar una mezcla homogénea.
  • Compactación: La mezcla se compacta firmemente. Se recomienda humedecer un poco el terreno para mejorar la adherencia y cohesión del material antes de una segunda compactación.
  • Llenado: Se llena el estanque lentamente para preservar la integridad de la capa mezclada. El resultado es una superficie densa, lisa y sellada.

3. Método de aspersión

Este es el método menos común, pero muy útil cuando el estanque no puede vaciarse. Se aplica la bentonita directamente sobre la superficie del agua. Este método, se recomienda ampliamente unas vez el estanque se encuentre lleno o cuando no sea viable drenar el agua por completo.

Procedimiento de aplicación:

  • Selección del producto: Se utiliza bentonita en forma granular (de sodio), la cual se hunde lentamente y se deposita en el fondo.
  • Aplicación: Se esparce de forma uniforme sobre la superficie del agua. Esto puede hacerse manualmente (en estanques pequeños) o mediante equipos especializados como remolques neumáticos o embarcaciones (en cuerpos de agua grandes).
  • Asentamiento: La bentonita se hunde y penetra por gravedad en los poros, grietas o zonas porosas del fondo. Con el tiempo, se forma una barrera natural que reduce las filtraciones.

Consideraciones:

  • Este método requiere una mayor cantidad de bentonita por m² que los anteriores, debido a la dispersión del material.
  • Su efectividad puede variar según la profundidad, la corriente del agua y la textura del fondo.

 

La manta bentonita es una aliada efectiva para el sellado de estanques de forma natural, segura y duradera. Con una aplicación adecuada, puede evitar filtraciones y conservar el recurso hídrico de manera eficiente. Elegir entre el método de manta, combinado o de aspersión dependerá de las condiciones del terreno, del nivel del agua y de los recursos disponibles.

Si estás por construir o rehabilitar un estanque, elegir el método correcto de aplicación de bentonita marcará la diferencia en su desempeño a largo plazo. En SAI somos expertos en soluciones de impermeabilización con bentonita, y te ayudamos a seleccionar el método más adecuado según las condiciones de tu proyecto. Contamos con materiales de alta calidad, asesoría técnica especializada y experiencia en campo para asegurar resultados duraderos y eficientes.

Contáctanos hoy y asegura el éxito de tu obra desde la base.