SAI

Mejores prácticas en contención de hidrocarburos

Escrito por Danae Salazar | Sep 29, 2025 8:00:00 PM

Los hidrocarburos, como la gasolina, el diésel, los aceites industriales y los solventes, son compuestos muy persistentes y tóxicos que pueden afectar seriamente los ecosistemas. Un derrame o fuga no solo contamina suelos y acuíferos, sino que también puede generar altos costos, sanciones legales y dañar la reputación de una empresa. Por eso, comprendemos que contar con medidas preventivas y sistemas de contención eficaces que permitan la protección adecuada del suelo son la clave en cualquier operación que maneje estos materiales.

En este artículo, te compartiremos las mejores prácticas y soluciones técnicas para manejar hidrocarburos de manera segura, cumpliendo con las normas ambientales y de seguridad industrial, y siguiendo las recomendaciones más actualizadas de la industria.

 

             Índice de contenidos

 

 

1. Mejores prácticas en contención de hidrocarburos

           1a. Diseño y almacenamiento seguro

           1b. Impermeabilización de suelos y pavimentos

           1c. Mantenimiento, inspección y monitoreo

           1d. Transporte seguro

           1e. Preparación ante derrames y medidas correctivas inmediatas

           1f. Infraestructura y áreas operativas seguras

           1g. Cumplimiento normativo y gestión ambiental

           1h. Formación y cultura de prevención

           1i. Minimización en origen

           1j. Medidas complementarias ecológicas

 

Mejores prácticas en contención de hidrocarburos

El manejo adecuado de los hidrocarburos es fundamental para proteger el suelo, el agua y el entorno en general. A continuación, presentamos las mejores prácticas que permiten minimizar riesgos y asegurar una contención eficaz.

Diseño y almacenamiento seguro

  • Ubicación estratégica: sitúa tanques y áreas de trasiego lejos de zonas sensibles (recarga de acuíferos, áreas naturales protegidas).
  • Tanques con doble pared y detección de fugas: siempre que sea viable, utiliza equipos con doble contención y sistemas automáticos de alarma.
  • Cubetos estancos y contención secundaria: instala cubetos impermeables (hormigón tratado o cubetos de material químicamente resistente) para retener volúmenes equivalentes al tanque más una seguridad adicional.
  • Estas medidas reducen drásticamente el riesgo de que un derrame alcance el suelo natural o las aguas subterráneas.

 

Impermeabilización de suelos y pavimentos

  • Membranas y geotextiles: colocar láminas impermeables y geotextiles bajo zonas de almacenamiento, trasiego o generadores evita la infiltración directa al terreno.
  • Pavimentos sellados: en áreas de manipulación frecuente, utiliza hormigón sellado o recubrimientos resistentes a hidrocarburos para facilitar la limpieza y evitar la pérdida por percolación.
  • Diques y canales de recogida: diseñar pendientes y canales que dirijan derrames hacia puntos seguros con separadores o contenedores.

 

Mantenimiento, inspección y monitoreo

  • Inspecciones periódicas: revisa la estanqueidad de tanques, tuberías, válvulas y juntas siguiendo las normas aplicables y un plan de mantenimiento preventivo.
  • Sistemas de detección temprana: instalar sensores de fugas, alarmas y registros de caudal puede identificar pérdidas antes de que se conviertan en contaminación de suelo.
  • Registro y trazabilidad: lleva bitácoras de mantenimiento, pruebas de estanqueidad y acciones correctivas para auditar historial y detectar tendencias.

 

 

Transporte seguro

  • Emplea vehículos y contenedores homologados para sustancias peligrosas (según las normativas aplicables).
  • Revisión previa al transporte: verifica sellos, cierres y estado del contenedor antes de la salida.
  • Planificación de rutas: elige trayectos que eviten áreas de alto valor ambiental y que faciliten el acceso de equipos de emergencia en caso de accidente.

 

Preparación ante derrames y medidas correctivas inmediatas

Actuar rápido es crítico. Un plan de respuesta bien diseñado y conocido por el personal minimiza la extensión del daño.

Pasos inmediatos (checklist):

  • Detener la fuente (parar bombas, cerrar válvulas).
  • Aislar el área y restringir el acceso.
  • Contener en superficie con barreras o booms y absorber con almohadillas/alfombras absorbentes.
  • Evitar que el producto llegue a sumideros o drenajes; si existe drenaje, redirigir a separadores de hidrocarburos o retención temporal.
  • Recoger y gestionar residuos según la normativa ambiental (gestión de residuos peligrosos).

 

Infraestructura y áreas operativas seguras

  • En zonas de manipulación frecuente, usar superficies de hormigón resistente a productos químicos y hidrocarburos, colocar geomembranas y geotextiles bajo estas zonas.
  • Usar cubetos portátiles para recipientes menores (bidones, jerricanes), para evitar derrames al suelo.
  • Señalizar claramente las zonas de riesgo, delimitar las áreas de almacenamiento y de operación, y restringir acceso a personal capacitado.

 

Cumplimiento normativo y gestión ambiental

  • Alinear las operaciones con legislación vigente en materia ambiental y de suelo contaminado (en tu país/región). Esto puede incluir diagnósticos o informes preliminares de suelo, permisos, regulaciones de transporte.
  • Implementar un Sistema de Gestión Ambiental que contemple riesgos de contaminación de suelos, planes de contingencia, auditorías internas.
  • Realizar monitoreo periódico del suelo (y si aplica aguas subterráneas) para detectar signos tempranos de contaminación.

 

Formación y cultura de prevención

  • Capacitar al personal que maneja hidrocarburos no solo en los procedimientos técnicos de manejo y emergencia, sino también en la conciencia ambiental: por qué es importante prevenir, cómo sus acciones impactan.
  • Realizar simulacros de derrames, evaluaciones de respuesta rápida, revisar y actualizar los planes de autoprotección.
  • Fomentar la responsabilidad ambiental y la mejora continua en la gestión.

 

Minimización en origen

  • Reducir uso de hidrocarburos cuando sea posible: buscar alternativas menos contaminantes, procesos más limpios.
  • Optimizar los recursos, evitar pérdidas, derrames pequeños por negligencia o falta de mantenimiento.
  • Implementar medidas de eficiencia energética, uso de combustibles con menor carga contaminante, mejora de los equipos para minimizar fugas.

 

Medidas complementarias ecológicas

  • Vegetación barrera: franjas de plantas que puedan actuar como filtro natural frente a escorrentías contaminadas, ayudando a capturar contaminantes antes de que migren hacia zonas sensibles.
  • Restauración de suelo degradado: cuando existan contaminaciones leves, técnicas biológicas, fitorremediación, etc., pueden servir para recuperar parcialmente el suelo.

 

En conclusión, la contención eficaz de los hidrocarburos requiere un enfoque integral que combine:

  1. Diseño técnico riguroso
  2. Operaciones seguras y mantenimiento constante
  3. Preparación para emergencias y respuesta rápida
  4. Formación del personal y cultura preventiva
  5. Cumplimiento de la normativa ambiental

Adoptar estas mejores prácticas no solo protege el medio ambiente, la salud humana y los ecosistemas, sino que también ahorra costos a largo plazo mediante prevención de sanciones, reducción de daños, y menores gastos de remediación.

 

En SAI sabemos que la protección del suelo y el agua frente a hidrocarburos requiere soluciones técnicas confiables. Por ello, integramos geosintéticos de alto desempeño, como geomembranas, geotextiles y sistemas de drenaje especializados, en proyectos de contención y almacenamiento.

Nuestro equipo cuenta con el conocimiento en instalación de materiales geosintéticos, asegurando un funcionamiento óptimo, cumplimiento normativo y la tranquilidad de que cada proyecto cuenta con barreras efectivas frente a derrames.

Con SAI, la contención de hidrocarburos se convierte en una estrategia segura, sostenible y adaptada a las necesidades de la industria. Contáctanos hoy y descubre como podemos ayudarte.

 

 

REFERENCIA

https://www.intecoastur.com/blog/suelo-contaminado-hidrocarburos/